Evaluación de Accesibilidad

 EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD


1.Revisar si el sitio web al que se entrara, tiene las opciones para personas con alguna discapacidad, o de igual manera existen extensiones de navegador para facilitar el uso 

2. Intentar navegar con el teclado una vez que has accedido a la web, trata de desplazarte sin utilizar el ratón. Utiliza el tabulador y verifica que puedes ver de forma destacada en la pantalla el punto donde te encuentras. Si no puedes navegar con facilidad y la identificación de la ubicación del “puntero” es defectuosa porque no se percibe, hay un déficit de accesibilidad. 

3. Un sitio web accesible permite mejorar el acceso a los contenidos Web a las personas mayores y la reutilización de contenidos por múltiples formatos o dispositivos.

 4. Hace uso de un lenguaje claro y conciso, la provisión de texto alternativo para las imágenes y el uso de encabezados y etiquetas para facilitar la navegación por el contenido. 

5. Es muy importante que la Web sea accesible para así proporcionar un acceso equitativo e igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad

 6. No son sólo los aspectos físicos los que pueden influir a la hora de entrar a una web, sino que afectan otros aspectos como el hardware, software, red, idioma, cultura o localización geográfica. 

7. Los enlaces deben poder ser activados haciendo uso de cualquier dispositivo como ratón o teclado, entre otros. 

8. Los vídeos tienen que disponer de subtítulos para personas sordas y audiodescripción para personas ciegas. 

9. Para realizar una comprobación de accesibilidad con éxito, primero hay que saber qué se está comprobando. Familiarízate con las Directrices de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), que son las pautas actuales de accesibilidad. 

10. Un análisis de accesibilidad puede ayudarte a identificar algunos de los principales problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad al utilizar tu sitio web y ofrecerte sugerencias de mejora.






Comentarios